viernes, 22 de octubre de 2010

Nokia 7230 con Claro

Ya les mostramos varios de los nuevos celulares Claro que aparecieron en el último catálogo de la operadora en Argentina (como el Nokia C3 Claro, Nokia E72 Claro y Samsung I9000 Claro entre otros) pero habíamos pasado por alto un equipo de gama media que resulta unos de los sliders tradicionales, en mi opinión, más bonitos del mercado y, además, cuenta con conectividad 3G.
Se trata del Nokia 7230 que ya había aparecido en el país como Nokia 7230 Movistar y también lo ofrecían directo en las tiendas al Nokia 7230 liberado.




Pero en este caso, el Nokia 7230 con Claro cuesta unos $499 con el Plan Zero de $59 mensuales y, a su vez, se puede comprar con el Kit Prepago por $719. En ambos casos, viene en la caja con una tarjeta de memoria microSD de 2GB así como con Nokia Gol y headset stereo.
Entonces, si estaban buscando un celular de ese rango de precio con formato slider quizás les interese así que les dejo la lista de características del Nokia 7230 para que vean en detalle:

  • S40
  • Pantalla de 2.4 pulgadas QVGA
  • 3G
  • Cámara de 3.2 mpx que captura de vídeo de hasta 320 x 240 píxeles (QVGA) a 15 fps
  • Acceso a los servicios Ovi y redes sociales
  • Batería que dura 14 días an standby y 4 horas de conversación
  • MP3 y ringtones AAC soportados
  • Radio FM

Motorola WX295 con Claro

Hoy les mostramos al Nokia 7230 con Claro como competidor en la gama media del mercado pero si de gama baja hablamos, la operadora acaba de sacar un nuevo celular para ese segmento.
Se trata del Motorola WX295 y, como pueden ver, es un equipo flip (“con tapita”) tradicional y modesto que había aparecido por primera vez en abril de este año cuando Motorola decidió expandir su popular línea WX.




El Motorola WX295 en Claro se puede conseguir en prepago por unos $359 o por unos $249 con el Plan Zero de $59 mensuales que incluye “5 números para comunicarte gratis, $40 adicionales de carga de regalo, 500 SMS de regalo e internet gratis por 2 meses”.
Como dijimos, es un celular Motorola modesto pero si andan buscando algo económico quizás les pueda interesar así que les dejo las características del Motorola WX295:

  • GSM 900/1800/ 850/1900
  • 96 x 46.5 x 16.7 mm
  • 83 g
  • Pantalla interna de 1.8 pulgadas TFT con 128 x 160 pixels de resolución
  • Pantalla secundaria OLED
  • MP3 ringtones
  • Speakerphone
  • Ranura para tarjetas microSD hasta 2GB
  • GPRS Class 10 (4+1/3+2 slots), 32 – 48 kbps
  • Bluetooth 2.0
  • Cámara VGA 640×480 pixels
  • Navegador WAP 2.0/xHTML
  • Radio Stereo FM con RDS
  • T9
  • Batería Li-Ion 750 mAh

miércoles, 20 de octubre de 2010

E1252, nuevo dual SIM de Samsung


Este verano vimos el Samsung E2152, un teléfono dual SIM muy barato de la firma coreana que parecía una respuesta a los Nokia C1 y C2. Ahora nos llegan algunas imágenes (de no muy buena calidad, por desgracia) y datos de su hermano pequeño, el Samsung GT-E1252.
De nuevo, se trata de un terminal dual SIM con formato candybar, aunque en este caso nos encontramos ante un teléfono todavía más barato. Si el E2152 tenía un precio aproximado de 100 dólares, este nuevo E1252 ronda los 45 dólares.
Se trata de un terminal sencillo, destinado a mercados emergentes, que tiene una pantalla TFT de 2 pulgadas (128 x 160 píxeles) y compatible con redes GSM y EDGE. Tiene sintonizador de radio FM, acepta tonos de llamada en MP3 y ofrece una autonomía de 11 horas aproximadamente. Aparte de eso y de unas dimensiones reducidas (113 x 47 x 13,9 milímetros) él E1252 no tiene ninguna otra característica realmente destacable.

Motorola Backflip con Movistar




Si bien hace rato que se anunció el Motorola Backflip en Argentina, hasta el momento sólo estaba disponible en país como el Personal Motorola Backflip pero ahora se agregó una nueva operadora.
Según nos confirmaron fuentes en la compañía, el Motorola Backflip en Movistar se puede conseguir por unos 1300 pesos con los diferentes planes Movistar Control o Movistar Full.

Antes de salir a comprar este Android 1.5 con Motoblur y pantalla táctil de 3.1 pulgadas tienen que recordar que de forma oficial ya reconocieron que el Motorola Backflip así como el Dext no tendrán actualización a Android 2.1.
Igualmente, si les interesa el dispositivo, a continuación les dejo la lista completa con características del Motorola Backflip para que lean antes de tomar una decisión:

  • GSM 850 / 900 / 1800 / 1900
  • HSDPA 850 / 1900 / 2100
  • 108 x 53 x 15.3 mm
  • 133 gramos
  • Pantalla táctil capacitiva de 3.1 pulgadas TFT con 256K colores y resolución HVGA (320 x 480 pixels)
  • Acelerómetro
  • Interfaz MOTOBLUR con Live Widgets
  • 3.5 mm audio jack
  • Incluye una tarjeta microSD de 2GB, soporta hasta 32GB
  • GPRS Class 12 (4+1/3+2/2+3/1+4 slots), 32 – 48 kbps
  • EDGE Class 12
  • 3G HSDPA, 7.2 Mbps
  • Wi-Fi 802.11 b/g
  • Bluetooth v2.1 con A2DP
  • microUSB v2.0
  • Cámara de 5 mpx (2592 x 1944 pixels) con autofocus y flash LED. Geo-tagging y grabación de video HVGA a 24fps (sin cámara secundaria)
  • Android 1.5
  • Sin radio
  • GPS con A-GPS
  • Batería de Li-Ion 1400 mAh

Nextel quiere expandir su cobertura en América Latina con redes 3G


Durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, el Manager General de Nextel Argentina, Rubén Butvilofsky, no perdió la oportunidad para dejar su propio anuncio: “Vamos a participar de la futura licitación por el espectro radioeléctrico que el Gobierno aseguró que hará antes de fin de año”.
Recordemos que hace varios meses el Secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas, anunció que durante este 2010 se licitarán las frecuencias 800, 1700 y 1900 Mhz en Argentina así que Nextel no quiere dejar pasar esa chance para ampliar su negocio. A su vez, se espera que se liciten 40 megas entre 850 y 1900 MHz (que dejó Telefónica de España en 2005 cuando se fusionaron Unifón y Movicom); por eso el ejecutivo dice que están esperando que los llamen de la Secretaría.

Por nuestra parte, consultamos con la gente de Nextel Argentina y nos aseguraron lo siguiente: “Dado que el Secretario de Comunicaciones de la Nacion Lisandro Salas ha anunciado que antes de que finalice 2010 va a iniciar el proceso de licitación de frecuencias 3G, Nextel Argentina tiene la expectativa de participar de dicha licitación para poder beneficiar al mercado a partir de una mayor competencia, de mayores servicios a los clientes, y de una ampliación de cobertura. Asimismo, permitiría a Nextel Argentina convertirse en fuente de empleo directo e indirecto. Hay una intención clara de la casa matriz de Nextel Argentina de brindar servicios bajo redes 3G en los países en los que opera: Chile, Perú, México, Brasil y Argentina“.

MotoTV en Argentina


El mismo celular que encontramos la semana pasada a la venta como Motorola Goldfinch en Claro, ahora acaba de ser presentado en Argentina de forma oficial por parte de Motorola pero con el nombre MotoTV.
Y como su nombre lo indica sin vueltas, el MotoTV permite ver Televisión Digital con “la opción de ver la programación en modo paisaje o retrato” y “con sólo presionar la tecla play, el equipo reproduce un video con los últimos segundos transmitidos en televisión”.

Entre las características del MotoTV (conocido antes como EX245) podemos encontrar la pantalla táctil de 3.2 pulgadas, cámara de 3 mpx que captura de video de hasta 640×480 pixels, 50 MB de memoria interna, administrador de archivos para organizar vídeos, editor de fotos y vídeo, reproductor de MP3, compositor de melodías, grabador de sonidos, radio FM stereo con RDS, puerto Micro USB, conector de audio de 3,5 mm y Bluetooth 2.1.
Lo más probable es que veamos a este celular Motorola con TV Digital en Personal y Movistar pronto quizás con otro nombre y además, incluye una tarjeta de memoria microSD de 2 GB (soporta hasta 32GB).

martes, 19 de octubre de 2010

Windows Phone 7 muestra porqué Nokia y RIM necesitan renovarse


Luego de la presentación oficial del nuevo sistema operativo para móviles de Microsoft la semana pasada, en una excelente nota en Gigaom, Kevin Tofel afirma que Windows Phone 7 demuestra porqué Nokia y RIM necesitan un comienzo de cero. Una posición interesante ya que Nokia y BlackBerry fueron los últimos en mostrar nuevas versiones de sus OS que, en el fondo, son sólo actualizaciones (mejores o peores según lo que cada uno opine) mientras Microsoft decidió sacar un sistema operativo por completo nuevo (con una interfaz innovadora mientras el resto parece tratar de copiar a Apple y nuevos servicios muy útiles como toda la suite de Office Mobile o de entretenimiento como Xbox Live) para tratar de volver a posicionarse en un mercado tan competitivo como el de los smartphones. Al mismo tiempo, es cierto que, a diferencia de RIM y Nokia, Microsoft tenía que apostar sí o sí a fondo ya que estaba muy cerca de convertirse en un jugador irrelevante.



Nokia y RIM están atrapados, por ahora. Si bien el camino por delante puede ser rocoso para Microsoft, la compañía está pisando en una dirección distinta que RIM y Nokia: ambos están enfrentando la misma presión de Apple y Google. Miren el nuevo BlackBerry 6 de RIM y la nueva plataforma Symbian^3 de Nokia y notarán una diferencia clave: ambos sistemas operativos están limitados por sus bases de usuarios actuales. Ninguna de esas compañías tomó el enfoque de Microsoft al radicalmente rediseñar su interfaz de usuario de smartphones. En vez de eso, tanto BlackBerry OS 6 como Symbian^3 están presentados como una actualización evolutiva o una renovación para los consumidores existentes, proveyendo una interfaz familiar pero agregando nuevas campanas y silbatos o mejor integración con pantallas táctiles para competir con el status quo. Como resultado, ambos son más de lo mismo para los usuarios actuales y poco proclives a atraer nuevos clientes”, afirmó Tofel. Y parece que ambas compañías están de acuerdo con esta visión ya que ambas están ya desarrollando nuevas plataformas (con pros y contras, y un poco de retraso) para el futuro: Nokia con MeeGo y RIM con la plataforma QNX que está presente en la nueva tablet BlackBerry PlayBook y que se usaría en próximos smartphones.
Para sumar otro de los tantos elogios a WP7 (que igualmente la gran mayoría piensa que puede haber llegado un poco tarde y estamos todos esperando para ver como reacciona el mercado), Brian Chen en Wired opina que una parte crucial de la nueva estrategia de Microsoft en el mundo móvil es la calidad de control que impone en sus socios de hardware (vimos los celulares presentados todos con geniales pantallas táctiles y procesadores muy poderosos); lo cual marca un contraste notorio con Google que permite hacer lo que quieran con Android a los fabricantes eso sin contar con la gran fragmentación que sufre la plataforma y, entonces, pronostica que “Windows Phone 7 hará que Android luzca caótico”. Y es un punto a tener en cuenta -más allá de lo que terminen percibiendo los usuarios- para ver como reaccionan los fabricantes (HTC, Samsung y Dell ya tienen dispositivos con ambos OS y Sony Ericsson se sumará pronto) a estas dos propuestas.